Son elementos radiactivos artificiales generados en reactores nucleares y en aceleradores de partículas. Estos elementos radiactivos se obtienen bombardeando núcleos de elementos estables con neutrones o con partículas cargadas. Los principales radioisótopos generados en los reactores nucleares de nuestro país son el 99mTc,131I,198AU y otros, los cuales son destinados a la medicina (diagnóstico y terapia), investigación en la alimentación e industria y docencia. Existen, además, los isótopos radiactivos naturales que derivan principalmente de los isótopos del uranio y del torio. Estos isótopos tienen un ritmo de desintegración radiactivo de miles o millones de años, que han sobrevivido a los 5.000 millones de años, que se estima han transcurrido desde la formación de la corteza terrestre. El período de semidesintegración radiactiva está definido como el tiempo que transcurre para que la actividad de un isótopo o radioisótopo se reduzca a la mitad. |
Un radioisótopo es el variante de un elemento, que difiere en la cantidad de neutrones que posee, conservando igual el número de protones. Un isótopo radiactivo de un elemento está caracterizado por poseer un núcleo atómico inestable (debido al balance entre neutrones y protones), e irradiar o emitir energía al cambiar de ésta forma a una con mayor estabilidad. La energía liberada al cambiar de forma, puede ser detectada mediante un contador Geiger o con una película fotográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario